Skip to content

La Asamblea con mayor participación desde la reactivación post-COVID 

El pasado 9 de septiembre de 2025, en la ciudad de El Coca, se llevó a cabo la II Asamblea General Ordinaria del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní (CGRBY). Este encuentro marcó un hito en la historia reciente del Comité, al reunir a 56 participantes provenientes de 30 instituciones, consolidándose como la asamblea con mayor asistencia desde la reactivación del Comité después de la pandemia de COVID-19. 

Los principales temas abordados en la segunda asamblea fueron: 

  1. UTPL – Marca de calidad de la RBY: avances en la construcción de un sello distintivo que reconozca el origen, la autenticidad y el compromiso con la conservación de productos y servicios locales. 
  2. WCS – Plataforma participativa de gestión territorial de la RBY: avances en la construcción de esta herramienta diseñada para apoyar la planificación, seguimiento y transparencia en la toma de decisiones. 
  3. WCS – Estrategia de comunicación para el CGRBY: propuestas de acciones para mejorar el intercambio de información entre sus miembros y aumentar su visibilidad pública a través de un boletín mensual de noticias, la creación de una comunidad en WhatsApp y la actualización del sitio web reservabiosferayasuni.org. 
  4. Propuesta de actualización de estatutos del CGRBY: discusión sobre representatividad y mayor inclusión de pueblos indígenas y actores del territorio. 
  5. Comunidad Kichwa Mandari Panga – Red de Charaperos de la RBY: articulación de iniciativas comunitarias de conservación de las  charapas del Yasuní, con potencial turístico para las comunidades locales.

Próximos pasos 

La Asamblea permitió revisar avances y propuestas,  y trazar una hoja de ruta compartida. Las instituciones y comunidades que asistieron a la segunda asamblea del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní se encuentran revisando la propuesta de actualización de los estatutos para enviar sus observaciones hasta el 16 de octubre vía correo electrónico: yasuni@ambiente.gob.ec. De forma paralela, continuarán los procesos iniciados y compartidos en este encuentro: la socialización de la marca de calidad de la RBY, la capacitación en el uso de la plataforma participativa de gestión territorial, así como la publicación mensual del boletín electrónico y la actualización permanente del sitio web: reservabiosferayasuni.org.  Todas estas acciones buscan fortalecer la identidad del Comité, mejorar la coordinación entre actores y dar mayor visibilidad a los esfuerzos de conservación y desarrollo sostenible que se impulsan en favor de  la Reserva de Biosfera Yasuní. 

La amplia participación de comunidades indígenas, universidades, fundaciones, ONG internacionales y entidades gubernamentales confirma la vitalidad del Comité de Gestión como un espacio de gobernanza participativa. La Reserva de Biósfera Yasuní se consolida como un territorio de encuentro para el diálogo, la planificación conjunta y la acción a favor de la conservación y el desarrollo sostenible.