Reserva de Biósfera Yasuní
En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde la exuberante selva tropical alberga un santuario único de biodiversidad y el legado cultural de los pueblos indígenas, se encuentra la Reserva de Biósfera Yasuní, uno de los lugares con mayor diversidad biológica por metro cuadrado del planeta.
¿Qué es la Reserva de Biósfera Yasuní?
La Reserva de Biósfera Yasuní (RBY) es un territorio vivo, con alta importancia ecológica, cultural y científica. Este espacio natural alberga una de las mayores concentraciones de especies de flora y fauna silvestre del planeta.

Extensión: 27.567 km2, de los cuales, 10.300 km2 son el Parque Nacional Yasuní (PNY, UICN cat. II), y 17.267 km2 tienen otras categorías de protección, sean territorios indígenas, Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT) o reserva de biósfera.
Categorías de conservación

- En 1989 se declaró como Reserva de Biósfera por la UNESCO.
- Es un sitio RAMSAR, que comprende el complejo de humedales Cuyabeno-Lagartococha-Yasuní.
- Gran Yasuní y Bajo Napo son KBA - Key Biodiversity Area, áreas claves de biodiversidad.
Valores de conservación

Especies de fauna y flora silvestres
- Más de 1.100 tipos de especies de árboles y arbustos en 25 ha.
- Más de 100.000 especies de insectos por ha.
- Aproximadamente, 499 especies de peces, 596 de aves y más de 200 de mamíferos.
- 271 especies de anfibios y reptiles.

Oferta de servicios ecosistémicos
- Los beneficios ecosistémicos que genera el PNY se estiman entre 64.000 y 172.000 millones de dólares. Sin embargo, esta es probablemente una subvaloración.
- Al menos 2,2 millones de toneladas de CO2 se capturan cada año, según estudios de WCS.
Valores culturales

- Alberga aproximadamente 411 comunidades y más de 200.000 habitantes, principalmente, de las nacionalidades Kichwa, Waorani y Sapara, así como también comunidades colonas.
- En la Zona Intangible, habitan dos Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV), los Tagaeri y los Taromenane.
Valores de desarrollo económico

- La RBY brinda salud física y espiritual, provee medios de vida sostenibles y garantiza la seguridad alimentaria e hídrica de las comunidades locales.
- Aproximadamente, el 52 % de la población local que vive en la RBY realiza actividades de agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, según el censo nacional de 2010.
- El turismo comunitario es un puntal de desarrollo para la RBY.
¿Qué es el Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní?
El Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Yasuní (CGRBY) es una estructura organizativa local que agrupa a múltiples actores relevantes, y actúa como un espacio de coordinación, concertación y apoyo para la gestión sostenible de la reserva. Este comité se estableció a partir del interés voluntario de participación y sirve como una plataforma para la articulación y representación de los diversos actores públicos, privados y comunitarios presentes en el territorio. Desde su creación en 2011, el Comité de Gestión ha estado comprometido con la protección y sostenibilidad de la Reserva de Biósfera Yasuní a través de la promoción de prácticas sostenibles, la implementación de programas de conservación y el fomento de la participación comunitaria en la gestión de recursos naturales.
¿Cómo es la estructura y organización interna del CGRBY?
El Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní cuenta con una estructura organizativa definida que guía el accionar de sus miembros a través de un estatuto para asegurar una gestión integrada y colaborativa:
- Asamblea General: Máximo órgano de decisión, compuesto por todos los miembros activos.
- Directorio: Grupo encargado de la dirección y supervisión de las actividades del comité.
- Grupo Asesor Técnico: Conjunto de especialistas que brindan apoyo técnico y asesoría.
- Comisiones Especiales: Equipos designados para abordar temas específicos dentro de la reserva.
¿Cómo ser miembro y sumarse a las acciones del CGRBY?
Para sumarse a las acciones del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní, es necesario cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Ser representante de organizaciones ancestrales con territorios comunitarios dentro de la RBY.
- Ser una organización social de segundo grado que reúna a actores que viven o desarrollan actividades dentro de la RBY.
- Ser una organización gubernamental o seccional con jurisdicción y competencia dentro de la RBY.
- Ser una organización privada, productiva o académica que desarrolle actividades económicas o de investigación dentro de la RBY.
- Ser una organización sin fines de lucro que realice actividades de investigación, conservación y desarrollo sostenible dentro de la RBY.
NOTICIAS
- Octubre 1, 2025 | La Asamblea con mayor participación desde la reactivación post-COVID
- Octubre 1, 2025 | Red de Jóvenes de la RBY: nuevos liderazgos para la conservación
- Octubre 1, 2025 | Diseño e implementación de un circuito para avistamiento de aves en Sacahayllu
- Septiembre 1, 2025 | La Reserva de Biósfera Yasuní: un patrimonio natural y cultural único para el mundo
- Septiembre 1, 2025 | Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní: avances y retos en 2025
- Septiembre 1, 2025 | CODESPA fortalece el turismo comunitario en Orellana con talleres y equipamiento
- Septiembre 1, 2025 | Parque Nacional Yasuní lidera actividades de conservación y educación ambiental en la Amazonía
- Julio 30, 2025 | Pescadores artesanales unidos por una pesca sostenible en la Amazonía ecuatoriana
- Junio 11, 2025 | Reserva de Biósfera Yasuní: 36 años protegiendo un santuario de biodiversidad y el legado cultural de comunidades indígenas
- Mayo 19, 2025 | UNESCO y WCS Ecuador fortalecen cuatro emprendimientos comunitarios en la Reserva de Biósfera Yasuní
- Mayo 01, 2025 | Comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana impulsan el manejo sostenible y la conservación de los recursos naturales
- Mayo 01, 2025 | Alternativas sostenibles de proteína impulsan la conservación de la Amazonía ecuatoriana
- Abril 30, 2025 | Estudiantes amazónicos del río Napo coproducen conocimiento con Ciencia Comunitaria
- Abril 28, 2025 | Ecuador reconoce oficialmente el Corredor de Conectividad Cuyabeno–Yasuní localizado entre Sucumbíos y Orellana
- Febrero 28, 2025 | Un esfuerzo comunitario para la conservación de las tortugas charapas renueva la esperanza en Mandari Panga
- Febrero 24, 2025 | Jóvenes de la Reserva de Biósfera Yasuní participaron en Bootcamp de Emprendimientos para la Conservación
- Diciembre 22, 2024 | Pescadores artesanales del Río Napo refuerzan su compromiso con la conservación de los recursos acuáticos
- Diciembre 22, 2024 | WCS Ecuador apoya el fortalecimiento del turismo comunitario en la Reserva de Biósfera Yasuní
- Junio 07, 2024 | La Reserva de Biósfera Yasuní conmemoró sus 35 años con actividades científicas, culturales y artísticas en Orellana
- Junio 06, 2024 | Sé Parte del Plan: Pescadores artesanales y jóvenes kichwa se unieron para limpiar dos ríos amazónicos
- Mayo 30, 2024 | Programa Paisaje Yasuní, una oportunidad de financiamiento para la conservación por 50 años
- Mayo 20, 2024 | Un nuevo acuerdo compromete financiación anual a largo plazo para proteger la biodiversidad del Yasuní en Ecuador